2015 – ACTUALIDAD

Mira Box!

Aplicación online para crear regalos según los gustos del agasajado/a. La propuesta ofrece tarjetas dedicatorias, fotos personales impresas y objetos curiosos; el cliente los elige y puede combinarlos entre sí. La combinación elegida, es envuelta en una hermosa box lista para regalar.

Mi papel

Como proyecto propio, mi rol fue cambiando según las distintas necesidades y etapas del negocio. Al comienzo realicé investigaciones de mercado, prototipos de prueba, entrevistas con clientes. Gestioné la incorporación de nuevos productos, supervisé el comportamiento del usuario y la actividad en el sitio web, como la cantidad de visitas, permanencia y porcentaje de rebote.

Trabajé día y noche para que el diseño final de la aplicación online sea el ideal, tanto por su contenido, como por su agilidad y navegabilidad.

Actualmente mi tarea principal, es seguir generando propuestas de productos y mejorar la interfaz para transformar a Mira Box! en una propuesta 100% digital.

El Producto

El video muestra cómo a través de la interfaz con lógica condicional, el usuario puede elegir distintos objetos y tarjetas dedicatorias. A medida que efectúa la selección, un contador sumara al final el costo del regalo.

La aplicación ofrece más de 40 objetos para ser combinados como el cliente desee. Las distintas opciones se muestran en secciones separadas por temática, con la idea de agilizar el proceso de selección. Si a nuestro agasajado le gusta viajar, es probable que vayamos directamente a esa sección. Además, cada objeto se puede acompañar de tarjetas con frases sugeridas, o frases personalizadas por el cliente.

En el último paso del proceso, Mira Box! recibe el pedido, imprime las etiquetas, las fotos que el cliente haya enviado según los objetos seleccionados, y los dispone en una box de regalo lista para despachar.

La visión completa del producto se compone de dos aspectos principales: primero el regalo virtual (el que crea el usuario en la aplicación) y el regalo físico (el que produce Mira Box! para ese cliente puntual).

El Producto

El video muestra cómo a través de la interfaz con lógica condicional, el usuario puede elegir distintos objetos y tarjetas dedicatorias. A medida efectúa la selección, un contador sumara al final el costo del regalo.

La aplicación ofrece más de 40 objetos para ser combinados como el cliente desee. Las distintas opciones se muestran en secciones separadas por temática, con la idea de agilizar el proceso de selección. Si a nuestro agasajado le gusta viajar, es probable que vayamos directamente a esa sección. Además, cada objeto se puede acompañar de tarjetas con frases sugeridas, o frases personalizadas por el cliente.

En el último paso del proceso, Mira Box! recibe el pedido, imprime las etiquetas, las fotos que el cliente haya enviado según los objetos seleccionados, y los dispone en una box de regalo lista para despachar.

La visión completa del producto se compone de dos aspectos principales: primero el regalo virtual (el que crea el usuario en la aplicación) y el regalo físico (el que produce Mira Box! para ese cliente puntual).

Regalo Virtual

Documento que recibe el cliente luego de crear el regalo a través de la interfaz. (Scroll Down para verlo completo).

Regalo Físico

Producto terminado, idéntico al virtual, con etiquetas y fotos impresas. Listo para regalar!

Regalo Virtual

Documento que recibe el cliente luego de crear el regalo a través de la interfaz. (Scroll Down para verlo completo).

Regalo Físico

Producto terminado, idéntico al virtual, con etiquetas y fotos impresas. Listo para regalar!

Historia y Evolución

Al comienzo el producto físico era el resultado de una entrevista previa con el cliente, dónde a través de una encuesta conocíamos al agasajado y generábamos una propuesta de regalo basándonos en esos datos. Cada regalo era realizado exclusivamente para esa persona. Si bien la propuesta era original, y sobre todo única, con el tiempo y la demanda se evidencio que el producto no era escalable a largo plazo. Se requería de mucho tiempo de investigación, desarrollo de la idea, diseño y confección.

La atención estaba centrada en desarrollar un producto donde el usuario pueda acceder a cierta cartera de objetos curados, hacer pruebas, ver distintas opciones y presupuestos, hasta llegar al regalo ideal. Este cambio ayudo a impulsar la evolución del producto siguiendo el concepto de “regalo exclusivo y original”, pero esta vez sin depender de un creativo que genere una propuesta para cada cliente, sino generar varias propuestas, centradas en una plataforma, para infinitos clientes.

Nuestro camino hacia el prototipo ideal paso por varias instancias. El lanzamiento beta fue el Día de la Madre de Octubre 2017. Una versión corta y simple, con opciones únicamente enfocadas en esta temática. Allí pudimos analizar el comportamiento del usuario y su aceptación, observar puntos débiles, para ir incrementando las opciones y mantener un diseño claro que sirva de guía para las personas que buscan regalar algo especial.  

Los regalos al comienzo...

Resultados

Al incorporar la interfaz interactiva con lógica condicional, pudimos ver reflejados a corto plazo, estos resultados:

– Aumento de las ventas.

– Reducción del tiempo de confección de cada regalo.

– Se invirtió más tiempo en mejorar la calidad y variedad del producto.

– Se simplifico la inversión en un stock fijo, disminuyendo el costo en logística.

– Incluimos nuevos proveedores en consignación. Ofreciendo una modalidad win to win, donde promocionábamos su marca dentro de nuestras opciones.

– Aumento de las recomendaciones. Al ser una propuesta original, el producto se recomendaba de forma inmediata.

– Al contar con más tiempo, mejoramos la atención al cliente agilizando el tiempo de respuesta.

Consejos Claves

– Como uno de los productos en los que más he trabajado, descubrí que una buena idea acompañada de herramientas tecnológicas, hace que el producto sea más escalable.

– Las ganas de querer avanzar e intentar que la idea evolucione rápidamente, hizo que desarrollara conocimientos en nuevas tecnologías, y pueda comunicarme con desarrolladores que interpreten mis necesidades en base al producto deseado.

– Aprendí cómo utilizar disciplinas para fortalecer mi proceso. Esto proviene del mantenimiento, el uso y el diseño de una interfaz amigable, pero compleja por su diversidad.

– Cómo aumentar la comunicación a través de todos los miembros del equipo optimizando las herramientas que ya están en uso, como Slack y Trello.

 – Cómo abordar una plataforma de varios lados y asegurarse de que está resolviendo el lado correcto, también conocido como «Cuando el usuario siente X, la empresa se siente Y».

 – Qué importante es «salir de la oficina» e interactuar con todos los tipos de usuarios posibles.

– Cómo utilizar mis habilidades “polifacéticas” para adquirir conocimientos y aplicarlos a todas las necesidades que requiere un proyecto. Desde el desarrollo de una página web, hasta el manejo de estadísticas de comportamiento de usuario.

Metas y transformación

Actualmente me encuentro en la búsqueda de expandir la idea a otros países, pero esta vez, desarrollar una propuesta 100% digital de recomendación de regalos. Aprendiendo de todos los pasos dados, hoy en día el desafío es prescindir del producto fisco. Delegar esta actividad a empresas donde tengan mayor cantidad de opciones, capacidad de almacenamiento y una logística capacitada para ofrecer el servicio puerta a puerta.

Si te gusto esta propuesta, podes visitar:

¡Gracias por tu atención!

¿ESTAS TRABAJANDO EN UN PROYECTO?